Blogger de 18 años y amante de la cultura pop.
Mostrando entradas con la etiqueta Crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crítica. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2013





Con motivo de estas fechas, esta nueva entrada se basa en el nuevo álbum navideño de una poderosa artista británica, “Christmas, With Love”, de Leona Lewis.

El álbum, lanzado el 29 de noviembre, se ha encargado (de un modo u otro) de recuperar la situación de Lewis como una artista de prestigio en el panorama musical europeo y, más concretamente, británico: esta posición se alteró un poco con el desempeño comercial más bien débil dado a la casi nula promoción de su antecesor álbum, “Glassheart”.

“Christmas, With Love” cuenta con 10 pistas en total, siendo tres de ellas inéditas y las siete restantes versiones adaptadas por la artista de clásicos navideños.


Comenzamos con la que es, además de la primera pista, el primer corte promocional de este trabajo, un tema que afortunadamente ha conseguido alcanzar el top 5 de la lista de éxitos del Reino Unido, y es “One More Sleep”.

Perfecto para el día antes de Navidad, 24 de diciembre, nos cuenta también la conocida nostalgia cuando uno de los miembros de una pareja ansía enormemente que lleguen un día tan bello simplemente para estar en su compañía. Con un tono Pop, un espíritu navideño que invade en su totalidad al tema y la bella voz de Leona, trata de sumergirnos en lo que simbolizan en sí estas fechas: felicidad.



Su vídeo musical, sencillo pero bello y nostálgico, nos muestra a Lewis en un típico entorno navideño, preparando la cena, disfrutando de una reunión familiar y amistosa navideña y jugando afuera con la nieve. En definitiva, de lo más tierno y encantador.

“Porque me quedan 5 noches de dormir sola, 4 días más hasta que vengas a casa, tres sueños más contigo y el muérdago, 2 razones más por las que te quiero tanto. Me quedan 5 noches hasta que estés cerca de mí, 4 días más de estar sola, 3 deseos más que casi no puedo respirar.

Si lo hago desde Noche Buena, entonces es un sueño más. Un sueño más hasta que sea Navidad”.



10/10




Acompañada de una temática ciertamente invernal, continuamos con “Winter Wonderland”, que nos sumerge también en una especie de relación amorosa que vive con entusiasmo estas fiestas.

Se trata de la pista, bajo mi punto de vista, más sobreproducida del disco: en el sentido de que la producción se superpone, por momentos, por encima de la maravillosa voz de Lewis. En general, una producción con encanto aunque inferior a otros temas de este trabajo.

“Más tarde conspiraremos, así como soñamos por el fuego, para enfrentarnos sin miedo a los planes que hicimos, caminando en un paraíso invernal”.

8/10



En “White Christmas” nos encontramos con una poderosa aunque en algunas ocasiones monótona melodía en la que la voz de la artista se desenvuelve prácticamente sin inconvenientes, algo que es posible apreciar, específicamente, en el final del tema.

Con una lírica de lo más breve (compuesta únicamente por tres estrofas), nos recrea el deseo que inmediatamente se apodera de nosotros cuando llega esta etapa de celebración, y no es otro que el hecho de disfrutar de una estupenda Navidad.

“Sueño con una blanca Navidad, con cada carta de Navidad que escriba, quizás tus días sean felices y brillantes. Y quizás todas tus Navidades sean blancas”.

8/10



La primera Balada del álbum no es otra que “Your Allelujah”, una canción a piano en la que la artista se desenvuelve en su totalidad vocalmente y que, a pesar de ser un tema de ambiente triste, realmente nos habla de cantar una propia canción de aleluya: o lo que es lo mismo, cantar por la felicidad de uno mismo.

Con una vocalidad excepcional y tranquilizadora que nos sumerge en un remanso de paz, y que para mí es imposible no imaginarla con un grupo de personas con un farol en la mano cantando a la Navidad, se trata de una de las mayores sorpresas que ofrece “Christmas, With Love”.

“Mírame, no me lo puedo creer. Finalmente lo hice, sintiéndome que estoy donde pertenezco, cantando mi canción de aleluya.

Difícil de encontrar, tomó su tiempo, pero creo que podría estar alcanzando lo que he estado añorando tanto tiempo, cantando mi canción de aleluya”.

9/10



De nuevo regresa hacia nosotros cierta bailabilidad, y lo hace con muchísima fuerza, siendo “Christmas (Baby Please Come Home)”, uno de mis temas preferidos de este nuevo trabajo.

Podría ser una interesante apuesta promocional para próximas Navidades, honestamente. Y es que, cuando estamos en esta época tan bella del año (aspecto ya tratado en la lírica de otros temas del disco) es imposible, en el caso de estar enamorados y de tener pareja, no echar de menos a tu amad@ si es que, por un motivo u otro, no se encuentra contigo.

Con un estilo de lo más navideño en el que es apreciable un toque mínimo de Jazz y con un prevaleciente Pop, transmite una felicidad y una dicha que automáticamente hace de él uno de los mejores temas de este trabajo, además de convertirlo en un encantador corte dentro de la carrera de Leona.

“Están cantando cubriendo los pasillos, pero no es del todo como si fuese Navidad. Recuerdo cuando estabas aquí, todo lo bien que nos lo pasamos el año pasado.

Bellas luces en el árbol, las estoy viendo brillar. Deberías de estar aquí conmigo. Cariño, por favor, ven a casa. Cariño, por favor, ven a casa”.

10/10




Otro de los temas inéditos (sin ser un villancico o un clásico navideño adaptado a la voz de la cantante) que ofrece este nuevo álbum es otro que continúa con lo que es la temática del extrañar al amor de tu vida en tan señaladas fechas. Os hablo de “Mr Right”, que posee también una musicalidad más dirigida hacia el baile.

Catalogándose como uno de los momentos más pegadizos de este trabajo y con un pronunciado R&B además del consistente Pop de toques navideños, en él Leona pide a Santa Claus que traiga a su amado de vuelta, sin importarle los regalos que pueda dejar bajo el árbol.

“¿No sabes que estoy muy sola estas Navidades? Oh, oh, Santa, ven a ayudarme esta noche. Oh, oh, haz que cada deseo llegue esta noche. Solo hay una cosa que necesito que me traigas para Navidad, y es mi bebé. Oh, oh, Santa, ven a salvarme esta noche. No hay nada que necesite debajo de mi árbol, solamente quiero a Mr. Right”.

8,5/10




Persiguiendo una estética musicalmente hablando que se asemeja a la de “Your Hallelujah” ya que se trata, más bien, de una Balada, nos encontramos con un tema que llega a su momento clave en los últimos segundos, y es “O Holy Night”.

Con un instrumental que para mí resulta asemejarse a una transición musical dada entre su anterior trabajo, “Glassheart”, y este nuevo disco navideño “Christmas With Love”, Leona canta a lo que es en sí la Nochebuena, la noche en la que nace el niño Jesús (aquí nombrado como el Salvador) en la religión Católica.

El momento final, como anteriormente he señalado, destaca por la inminente fuerza de la que es dotada la voz de la artista, que irrumpe con elegancia y distinción.

“Cae en tus rodillas, oh, escucha las voces de los ángeles. Oh, noche divina. Oh, noche, oh, noche divina.

Oh, noche sagrada, las estrellas están brillando resplandecientemente. Es la noche del nacimiento de nuestro querido Salvador”.

9/10




Como muchos de vosotros estaréis de acuerdo, pocas cosas superan el sentimiento o la dicha que transfiere, y además los momentos que son compartidos, en la Navidad. Esto es lo que en “I Wish It Could Be Christmas Everyday” nos trata de transmitir la artista.

Aunque su comienzo denota una tranquilidad y una apariencia totalmente de Balada, pero inmediatamente se convierte en una pista que resulta ser de lo más vivaz musicalmente hablando, con un instrumental de lo más animado que nos invita a disfrutar de una cálida y hogareña fiesta.

“Bueno, deseo que pudiese ser Navidad todos los días. Cuando los niños empiezan a cantar y la banda empieza a tocar. Oh, deseo que pudiese ser Navidad todos los días, así que dejemos que las campanas resuenen por Navidad”.

8,5/10




“Ave Maria” resulta destacar de lo que es, en sí, el conjunto del disco, debido (entre otros aspectos) a que su temática, al igual que ocurre con “O Holy Night” tiende a ser más bien religiosa. Sin embargo, esta es un caso distinto, ya que no guarda precisamente mucha relación con la Navidad.

No obstante, esto no erradica el hecho de que sea el tema más experimental de este nuevo trabajo y en el que Leona se desnuda vocalmente en su totalidad, mostrándonos la belleza vocal de la que está dotada, un instrumento que le permite hacer muchísimas cosas, y con mucha gracia.

“Dios te salve, María, Madre de Dios. Ruega por nosotros, pecadores. Oren, oren por nosotros, oren, oren por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de la muerte. En la hora de nuestra muerte, en la hora, la hora de nuestra muerte, en la hora de nuestra muerte. ¡Dios te salve, María!”.

9/10



La última y décima pista del álbum que recibe bajo nombre “Silent Night” (os sonará por ser en el idioma Inglés el villancico que conocemos como “Noche de Paz”) se encarga de cerrar con broche de oro este nuevo álbum navideño y, como vosotros sabéis, hace referencia a la Noche Buena.

Consta solo de dos estrofas y se corona como el momento más corto de “Christmas, With Love”, con únicamente 2:20 minutos de duración. Su instrumentación es ciertamente oscura pero muy débil, en el sentido de que prácticamente ni se hace eco, creando una especie de tema Acapella en el que podemos disfrutar (sin reparos) de la formidable voz de Leona.

“Noche silenciosa, noche sagrada. Todo está en calma, todo es brillante. Allá la Virgen María y el Niño. El Santo Infante, tan tierno y suave. Duerme en paz celestial, duerme en paz celestial.

Duerme en paz celestial”.

10/10



Cuando fue anunciado el disco navideño una vez bien entrado el año, yo fui de aquellos a que les gustaba la idea por un lado, y por otro les disgustaba: se daba el hecho de disfrutar de nuevo material discográfico de una gran artista pero por otro lado que no sería del todo un proyecto nuevo y podría traer consigo ciertos riesgos comerciales.

Sin embargo, según íbamos conociendo más detalles a través de imágenes y cuando vio la luz parte del primer single “One More Sleep” no pude evitar entusiasmarme con este proyecto. Un sencillo que abre este trabajo y que se encarga de decirnos “aquí esta la Navidad”, otorgándonos un espíritu navideño a través de la música de lo más vivaz y enternecedor.

El resultado es un trabajo brillante para la época en la que nos encontramos y que, probablemente, tanto yo como multitud de personas (entre ellos fans de Lewis) rescaten este nuevo CD para las próximas Navidades. Y, a todos los que estéis leyendo esta entrada, no puedo hacer más que incitaros a ello.  



Esta artista acostumbra a desnudarse vocalmente y a mostrarnos la brillantez vocal de la que está dotada en todos sus discos, y de nuevo en “Christmas, With Love”, reafirma su poderío dentro de este aspecto con unas melodías encantadoras y hechizantes que, en su totalidad, resultan ser una delicia y una gran elección a la hora de acompañarnos estos cálidos y dulces momentos del año que a muchos como a mí, me fascinan en demasía. 

Destacan tanto las adaptaciones de otros villancicos y clásicos navideños como los temas inéditos de la artista, en los que encontramos cierta variedad dentro de lo que es la música navideña, tanto fugaces cortes que desprenden felicidad en todos y cada uno de sus momentos como Baladas en las que no podemos evitar rendirnos ante la magia familiar que desprende esta época.

Finalmente, tras ver los resultados no solamente artísticos sino también comerciales, todo parece indicar que Leona y su equipo no erraron  a la hora de lanzar un nuevo álbum navideño. Solamente espero que estos resultados hagan que, cuando vea la luz el próximo y cuarto álbum de estudio de Lewis, la promoción sea efectiva y dé lugar a unas ventas de lo más satisfactorias. Por el momento, solamente tengo que mencionar que la artista ha sabido crear de manera equilibrada y con bellos resultados un trabajo navideño que, en su conjunto, es excepcional.

80/100
Continuar leyendo

domingo, 15 de diciembre de 2013





Esta nueva crítica trata sobre el que es el octavo álbum de estudio de la carrera de la Princesa del Pop, Britney Spears, “Britney Jean”.

Si prestáis atención, podréis daros cuenta de que el título es precisamente el nombre de la artista pero usándolo como todos los de su entorno (familiares/amigos) la conocen, como Britney Jean, y no como Britney Spears. Es precisamente el nombre lo que reafirma que es el trabajo más personal de su carrera y ahí es donde irradia el concepto.

Nos encontramos con un abanico de estilos entre los que se encuentran el Pop, el Dance, la Electrónica, el House, la Balada o el Synth-Pop. Digamos que contiene reminiscencias y toma influencias de sus anteriores siete álbumes que han tenido lugar en 15 años de carrera.

“Britney Jean” consta de 10 temas en su Edición Estándar mientras que la Deluxe contiene 14, siendo el último de ellos un Remix.




Y qué mejor manera de comenzar el recorrido musical más personal de una leyenda de la industria que con un tema llamado “Alien”, de lo más experimental y producido por William Orbit, aquel que colaborando con Madonna dio lugar a uno de los mejores discos de la historia: “Ray Of Light”.

Un corte Electrónico ciertamente adictivo y de una tonalidad oscura a la par que espléndida que se convierte en uno de los mejores momentos de todo este nuevo trabajo.

Nos encontramos con una lírica de lo más personal que, para mí, nos sumerge en la época tan horrorosa que atravesó la artista allá por el 2007, en la que a pesar de sentirse como una alienígena siempre hubo alguien que supo transmitirle luz y hacerle feliz.

"Hubo un tiempo en el que estaba sola, en el mundo, fuera de mí, yo misma. Y yo estaba sola, como un alienígena. Lo intenté pero nunca lo creí, porque siempre me sentí como una extraña en la multitud. Oh, eso fue como un alienígena"

Pero las estrellas en el cielo se parecen a casa, llévame a casa. Y la luz de tus ojos me dejaron saber que no estaba sola.

Sola, no. Sola, no. Sola, no. Sola, no".

10/10




En segundo lugar y como primer y protagónico corte promocional y carta de presentación del álbum nos encontramos con un sonido que nunca antes habíamos podido disfrutar en la voz de Britney. Os hablo, como no podía ser de otra manera, de “Work Bitch”.

Tratándose de un corte puramente Electrónico, House, Electro-Pop y, de un modo u otro, siempre contando con el Pop que caracteriza a la artista, nos encontramos con un tema que es puro furor. Una combinación explosiva, fresca y enérgica que nos invita a sentir el flujo de un instrumental de lo más pegadizo y nos arrastra a la pista de baile como si no hubiese un mañana.



De manera sensual, descarada, sexy, con una lírica de lo más provocativa y siendo metafóricamente materialista, haciendo referencia a rutinas lujosas, caras e inolvidables que solo están al alcance de afortunados como ella: pero, realmente, su único fin es recordarnos que, si quieres algo, tienes que luchar por ello con uñas y dientes.

Siendo en su conjunto una descarga de energía pura y dura que, si soy honesto, me maravilla, su vídeo musical no es menos. Con un presupuesto de 6.500.000$ (lo justo y necesario, como podéis comprobar), se trata de una apoteósica combinación de imágenes (en distintos escenarios) en las que Spears sorprende con una coreografía de lo más compleja, con un nivel de ejecución y con una actitud que hacía años que no podíamos ver en ella.


"¿Quieres un cuerpo caliente? ¿Quieres un Bugatti? ¿Quieres un Maserati? Mejor trabaja, ****.

¿Quieres un Lamborghini, Sip Martinis, lucir caliente en un bikini? Mejor trabaja, ****.

¿Quieres vivir de lujo? ¿Vivir en una gran mansión? ¿Ir de fiesta en Francia? Mejor trabaja, ****".

10/10




“Perfume” resulta ser un tema de lo más enternecedor, una acertada elección como segundo corte promocional y, probablemente, nos encontremos ante el tema preferido de la propia Britney con respecto a este nuevo trabajo.

Se trata de una Balada Electro-Pop que juguetea también con el Synth-Pop y donde la Princesa del Pop se desnuda vocalmente sin prácticamente ningún tipo de modificación artificial en su voz  lo que le otorga una naturalidad y una belleza que la artista le confiere sin ningún inconveniente.


Nos sumerge en las tristemente habituales relaciones en las que, como en este caso refiere la artista, hay momentos en los que parece que es cosa de 3: las inseguridades de pareja, un dolor que por momentos se apodera de nosotros cegándonos el entendimiento y dando lugar a diversas situaciones ciertamente agridulces. Se trata de una letra con la que muchísima gente puede sentirse identificada y resulta ser todo un detalle.

Con un instrumental exquisito y bello, su vídeo musical (en un principio dirigido por Joseph Kahn, cuya versión aparentemente más oscura no vio la luz finalmente) nos recrea visualmente esta situación, con el aditivo de que la propia artista no actúa en contra de la pareja que ha surgido, sino que para el bien de ambos los deja volar.


"Así que yo, espero a que me llames, e intento actuar natural. ¿Has estado pensando en mí, o en ella? Y mientras espero, me pongo mi perfume, sí, lo quiero todo de ti. Tengo que marcar mi territorio...".

10/10




Llegamos al cuarto tema, que resulta ser la primera colaboración de este nuevo trabajo, y que en este caso el artista invitado es el productor ejecutivo de este CD: “It Should Be Easy”, en compañía de will.i.am.

Y es que este tema personifica a nivel sonoro (¡y además, a la perfección!) todos aquellos miedos que se apoderaban de los fans de Britney Spears cuando la noticia de que dicho artista sería el productor ejecutivo de “Britney Jean”: el hecho de caer irremediablemente en lo genérico.

Porque es prácticamente un hecho que una de las grandes cualidades de la Princesa del Pop es aquella de juguetear y llevar a cabo temas e incluso discos completamente Electrónicos sin caer dentro del campo abarcado por este último término. ¡Y tengo que reconocer que, a primera escucha, fue de mis temas preferidos del disco!

Toda la razón va atribuida para ambos: el amor debería de ser fácil, no complicado. Y tampoco debería de ser complicado el actuar con cabeza a la hora de no elegir este tema como single. Aunque, quién sabe: ¡Quizás lograse tener éxito! Si hay algo positivo que señalar es que, sin duda alguna, es idóneo para darlo todo, y poco o nada más.

"Te dejaré dentro, pero no rompas mi corazón. No me destroces. No, no me destroces.

Cariño, el amor, debería de ser fácil. No debería de ser difícil, debería de ser fácil. No sé cómo decírtelo".

5,5/10




En colaboración con T.I., tenemos frente a nosotros “Tik Tik Boom”, un tema increíblemente cliché cuyo comienzo no deja prácticamente nada que desear. Una guitarra eléctrica se apodera de nuestros oídos hasta que comienza lo que es, en realidad, esta composición.

Insípido. Para mí, es un “quiero y no puedo” en todo el sentido de la regla. La participación del colaborador no podría ser más insulsa (desde mi punto de vista), y no contribuye precisamente a que el tema gane en mí.

Si bien, al igual que la temática en sí, la voz de Britney adquiere unos matices de lo más sensuales y ciertamente atractivos, nos encontramos ante un tema completamente prescindible dentro de lo que es el conjunto del disco: eso sí, sin desmerecer el toque urbano que la artista trata de introducir en el álbum.

"Silencio. Por favor, no más juegos, no más de lo mismo. He estado pensando, ¿podría esto hacerme gritar su nombre y darme el objetivo correcto? Cariño, ¿puedes dominar esas dulzuras?

Cariño, hazme tik, tik, tik, tik, tik, tik, boom".

5/10




Tras el desequilibrio que suponen las dos últimas pistas retomamos un poco la compostura con un tema, llamado “Body Ache”, que si bien no puede presumir de no tener ni un ápice en cuanto al aspecto genérico se refiere, se trata de uno de los momentos más llamativos de este nuevo trabajo.

“Work Bitch” es un auténtico y desafiante rompe-pistas, pero tengo que decir que este no se queda atrás. Con una fórmula de Dance-Pop, House y Electrónica, y superando con creces (o al menos para mí) a la fallida “It Should Be Easy”, damos con un atractivo resultado que podría resultar una interesante apuesta como single.

El instrumental que sucede al estribillo es absolutamente hipnótico y nos invita, junto a lo que es en sí el conjunto de la pista, y tal y como indica la letra, a querer bailar un poco más hasta que el cuerpo nos duela. ¡A disfrutar!

"Quiero bailar hasta que me duela el cuerpo, un poco más. Calentarte, hacerte irradiar, un poco más fuerte. 

Quiero bailar hasta que me duela el cuerpo, mostrarte cómo te quiero, mostrarte cómo te quiero, mostrarte cómo te quiero, hasta que me duela el cuerpo".

8,5/10




Superando el ecuador del disco nos encontramos con la pista que, por el momento, tiene todas las papeletas a la hora de ser el tercer corte promocional de “Britney Jean”: “Til It´s Gone”.

Un referente en toda regla a un momento post- relación amorosa, y es que nunca sabemos lo que tenemos hasta que, por un motivo u otro, se va. Esto es lo que nos refiere (y muy sabiamente) este corte que coquetea más animadamente con el Techno-Pop, el Euro-Dance y el Electro-Pop en el que, por momentos, la voz de Britney es de todo menos reconocible (y no por ello deja de ser menos atractiva).

A pesar de ser ciertamente desconcertante y de no resulta ser una gran pista dentro de lo que es la carrera de Spears, es completamente disfrutable y puede dar mucho de sí en las discotecas.

"Cada noche intento pasar la página, pero la luz del día me puede encerrar en una jaula. En mi mente, la vida que nosotros tuvimos se reemplazó. Ahora, allá donde miro, veo tu cara. Porque viniste y me diste un lugar. Un lugar en el que poner todo mi dolor, verte alejándolo"

Nunca sabes lo que tienes hasta que se ha ido".

8/10




Armada de poderío, con una producción que por momentos denota ciertos aires experimentales, nos encontramos con “Passenger”, una pista de lo más atractiva que resulta ser, para mí, la auténtica joya de “Britney Jean”.

Un corte (añadir, como curiosidad, que es un descarte de "PRISM" de Katy Perry) que, además de Pop, incorpora ciertas influencias de Pop-Rock, Dance-Pop y ciertos toques futurísticos Electrónicos que hacen de su conjunto una pista excelente y sobresaliente. Uno de los temas más destacables de la carrera de Spears en los últimos años y, en general, nos cuenta de una manera de lo más metafórica que hay que disfrutar del amor y de la vida.

El destino es incierto, y qué mejor manera que esperarlo que con una sonrisa, y de dejarlo en manos de la persona que sabes que siempre estará dispuest@ a darlo todo y más por ti. ¡Con un significado de lo más tierno, estamos ante un auténtico soplo de aire fresco no solamente dentro de este disco, sino también dentro de su trayectoria artística!

"Mis manos están en el aire cuando tú conduces. Esto es vivir, esto es vivir, esto es vivir, sí.

Te dejaré dirigir el camino ahora, porque quiero que tomes las riendas, aunque nunca haya sido una pasajera. Nunca supe cuán bien podría sentirse. El camino girará y girará, pero sé que estoy en buenas manos. Nunca he sido pasajera, pero veremos más sin un mapa.

Sin un mapa".

10/10




En colaboración con Jamie Lynn, su hermana, y es un hecho que le confiere belleza, nos encontramos con un tema de un Pop-Country de lo más auténtico, “Chillin´ With You”.

Y es que, no se trata solamente de la ternura que ambas voces transmiten juntas, sino también el hecho de que, ¿qué mejor para un disco que para ti tiene valor personal y, de un modo u otro, transmite un fragmento que forma parte de ti, que colaborando con tu hermana pequeña que, además, pertenece al mundo de la música?

¡El amor tanto familiar como de una relación de pareja es precioso! Un sentimiento que hay que vivir, y es lo que nos ilustra esta vivaracha pista, que transmite una sensación de nostalgia, de encanto y de felicidad digna de admirar!

"Amé tanto que lloré, bailé mucho hasta que me cansé, bebí un poco de vino rojo y ahora estoy caminando en el aire, pasé el rato de mi vida.

Y sabes que yo, yo, yo, me estoy sintiendo bien. Porque no tengo que preocuparme de nada. 

Cuando estoy contigo, disfruto, disfruto". 

9/10



Finalizamos con la que es la décima pista del conjunto del álbum, “Don´t Cry”, y la que es, probablemente, la menos comercial de todas ellas y ciertamente particular.

Un tema en el que, en algunos momentos, podemos escuchar distintos silbidos, lo que le añaden un toque de lo más curioso a la par que entrañable. Diría que nos hallamos ante una Balada considerablemente Pop con influencias Electrónicas mínimas. Percibo la voz de la artista con un toque honesto y ciertamente desgarrador en un tema que desprende encanto, o al menos para mí.

Y es que, cuando nos enfrentemos a situaciones adversas y muy duras para nuestros corazones, como lo puede ser la caída de una relación y el posterior dolor. Sin embargo, es tal su bondad que Spears le refiere a su amado (o anteriormente amado) que, simplemente, no quiere verle llorar. ¡Un impresionante resultado!

"Esta va a ser nuestra última despedida. Nuestro amor se ha ido, pero yo sobreviviré. Escondo mis lágrimas y me seco los ojos, no tienes por qué verme llorar. Preparo mis maletas, no aguanto más. Adiós, estoy fuera de la puerta. Esconde tus lágrimas y seca tus ojos, porque no quiere verte llorar.

No llores, no llores".

9,5/10




Tras una legendaria, memorable e increíble carrera musical de 15 años, lo que le ha conferido el título de Princesa del Pop, lo que le ha convertido en una auténtica revolución en el mundo de la música, y que ha tenido también ciertos momentos agridulces y algunos que otros altibajos, Britney Spears ha llegado a un punto en el que es todo un reto (diría que casi imposible) superar su máximo momento artístico y también a los dos más grandes y maravillosos trabajos de su carrera “In The Zone” y “Blackout”.              

A pesar de involucrarse una y otra vez y de manera consistente en sus previos siete álbumes de estudio, jamás había visto la luz un proyecto en el que la artista figurase como escritora de prácticamente todos los temas del disco. Esto es lo que, y valga la redundancia en el concepto de este nuevo álbum, convierte a “Britney Jean” en su trabajo más personal hasta ahora.

Dejando de lado las fórmulas excesiva e irremediablemente clichés de varios de los temas que lo componen, cabe mencionar que, a pesar de ello y a pesar de la bailabilidad de algunos temas, varios de ellos muestran y cuentan historias perfectamente aplicables a determinados momentos, no solamente de la vida de Spears, sino también a la de cualquier persona. Señores, efectivamente, nos encontramos ante el disco más personal (o, al menos, líricamente hablando) de la Princesa del Pop. 

Si nos dirigimos hacia la producción, no podemos referirnos con exactitud del mismo modo que con las letras a la involucración y al espíritu de la artista (que, conociendo sus antecedentes y los comentarios del productor ejecutivo, will.i.am, además de los suyos propios, podemos deducir que estamos ante un material que ella siente y desea también a nivel de musicalidad).


Pero a lo que sí en lo que podemos hacer hincapié es en su estructura en sí, sus detalles, sus virtudes y sus defectos. Y tomando en cuenta trabajos redondos en este aspecto como ocurre con el disco antecesor al que esta entrada expone, “Femme Fatale”, o con los dos primeramente mencionados,  podemos definirla como inferior en distintos aspectos.

Y es que, su principal particularidad, es que los instrumentales de este nuevo trabajo destacan por su amplio abanico de sub-géneros dentro del Pop que abarca esta nueva producción discográfica (Synth-Pop, Electro-Pop, Country-Pop, Dance-Pop, House-Pop, Electro-Pop, Pop experimental, Balada-Pop…), ¡pero no solamente eso! Sino que, como también podéis comprobar por vuestra propia cuenta (algo que, de corazón, os recomiendo que hagáis) hay temas que sobresalen con gracia dentro de lo que es el conjunto de “Britney Jean”, y otros que, por un motivo u otro, resultan no ser precisamente memorables. 

¿A qué me refiero? No, señores, no estoy en contra del trabajo de will.i.am en este trabajo. ¡Para nada! A él tengo que atribuirle la creación y la contribución de dos grandes piezas, llamadas “Chillin´ With You” y “Don´t Cry”. Sin embargo, sí que me gustaría puntualizar y recriminarle un aspecto, un pequeño inconveniente llamado “It Should Be Easy”, una pista donde no ha sabido controlar sus peores impulsos y, por suerte o por desgracia, se ha hecho especialmente notorio en este tema. Tenemos, por otro lado, “Body Ache”, una composición en la que ha sabido canalizar la diferencia de tonos musicales entre él y Spears, creando una fórmula bailable brillante.

Simplemente mencionar que, para mí, la auténtica revelación, el auténtico descubrimiento y la gran labor por la que (bajo mi punto de vista) merece ser aplaudida la señorita Jean, es por haber experimentado otros lares dentro de su estilo. Por supuesto, hablo de temas como “Alien”“Passenger” o “Don´t Cry” que, sin lugar a duda, no tienen ningún desperdicio.                                                                                                                        


Tomando en cuenta que, quizás, la razón del lanzamiento de este nuevo trabajo se haya debido al muy próximo traslado de la artista a Las Vegas, honestamente creo que tenemos que aplaudir a Britney por tener siempre tanto presente tanto en su vida personal como profesional a nosotros, sus fans. Y ella se ha desnudado artísticamente, en este nuevo trabajo, en parte ofreciéndonos una pieza suya, y a modo de gratitud.

Mis temas preferidos son, sin lugar a duda, “Alien”, “Work Bitch”, “Perfume”, “Body Ache” y “Passenger”. Comentar que, a pesar de no estar expuestos en esta entrada, los temas pertenecientes a la versión Deluxe del álbum “Brightest Morning Star”, “Hold On Tight” y “Now That I Found You”, no tienen prácticamente ningún desperdicio. 

Simplemente me gustaría agradecer, de corazón y como fan, que Britney Spears a estas alturas de su carrera, nos permita seguir disfrutando de su música, y más si es aportándonos temas que son, simplemente, fantásticos. A pesar de que tanto lírica como musicalmente, es capaz de ofrecernos un trabajo mejor que el que nos ha otorgado, no puedo hacer más que recomendaros y que sintáis “Britney Jean” porque es, al fin y al cabo, un fragmento de su vida.

85/100
Continuar leyendo

domingo, 24 de noviembre de 2013




Esta nueva entrada se basa en el sexto álbum de estudio de la Reina del Dance Español, Soraya Arnelas, “Universe In Me”.

Nos encontramos ante un trabajo de estilos Pop, Dance-Pop, Electro-Pop, Disco, Chic, Electrónica, Balada y House que supone un antes y un después en la carrera de la artista y un soplido de aire fresco dentro del panorama musical español.

A nivel conceptual y lírico, a pesar de ser temas no compuestos ni escritos por ella, se trata (tal y como el título indica), de su vida, de su entorno, de su universo. Las emociones y los sentimientos de la artista al igual que varias de sus experiencias vividas son plasmadas lo que, de un modo u otro, convierten a este disco en uno de lo más personal.

“Universe In Me” consta de 14 temas en total, siendo los tres últimos versiones dos versiones en Español y una en Inglés de los 11 existentes.



Comenzamos con un toque ciertamente místico y de toques orgánicos para posteriormente sucumbir ante un instrumental totalmente Electrónico y futurista. El primer tema nos introduce de manera exquisita a lo que es el conjunto del disco: arrancamos motores con “Something”.

La voz de Arnelas compagina a la perfección con la espléndida base que va tornándose más futurista según vamos avanzando, demostrando su valía para los temas de este estilo.
9/10



El segundo tema no es otro que el primer corte promocional, “Plastic”, y el primer indicio que pudimos tener acerca de la tonalidad musical de “Universe In Me”

Una composición difícil de digerir (y más aún tras el sonido de “Con Fuego”) que resulta ser una de las mejores pistas del disco, con una producción Disco-Pop de lo más elegante acompañada de ciertos toques Chic y Dance que, sinceramente, no tienen ningún desperdicio.

El puente y el break definitivo es una completa invitación a la pista de baile (para todos aquellos que no andan muy convencidos sobre si ponerse de pie y darlo todo) y no hace más que impulsarte a moverte y sentir el ritmo del tema. Una de las características principales de “Plastic” es que su significado se basa en el desamor y que resulta de lo más curioso que una letra tan triste pueda ser maquillada bajo una capa tan, vamos a decir superficial, de bailabilidad.


Consta de un vídeo musical que une las dos pasiones de la artista: la música y la moda. En él podemos ver escenas de Arnelas luciendo diferentes trajes, pinchando el propio tema y envuelta, literalmente, en plástico. Sencillo, pero efectivo y entretenido.

“No sé cómo, en algún sitio nos saldríamos de la raya. Lo intenté pero no pude mantenerlo en mi corazón: miré alrededor, lo intenté traer de vuelta…Oh, dime, ¿cómo pudimos dejarlo ir?

No sé cómo ha llegado a esto, me siento como si hubiese estado envuelta en plástico.

Ahora todo se ha ido, envuelto en plástico. Lo hicimos todo mal, y ahora lo hemos perdido. Vaya una canción triste, envuelta en plástico…Ahora todo se ha ido…”



10/10




Continuamos con un corte ciertamente Electrónico pero que sigue, específicamente, una línea más Dance-Pop con una tonalidad de lo más fresca a la par que algo monótona: “Love Song”.

Pero es precisamente este último aspecto, que a nivel de instrumental, cede al tema la ventaja de ser una de las pistas más pegadizas del disco. Un Mid-Tempo que podría tener cierta notoriedad en radios pero que, a fin de cuentas, no sería conveniente elegir debido a otros temas de mayor calidad y disfrute que hay en el álbum.

8,5/10


Imagen de Soraya Arnelas

Uno de los tonos más oscuros, y una interesante apuesta como corte promocional, es “When You Were My Friend”, una pieza Dance-Pop y Disco de lo más pegadiza y que busca que, irremediablemente, te sumerjas en sus pulsaciones sin parar de bailar.

Una esencia mística se apodera poco a poco de nuestros oídos hasta que llegan determinados momentos en el disco, como este, en el que se hace más y más notoria y seduce con una producción que es, simplemente, impresionante y deliciosa.

Otra de los factores para mí claves de “When You Were My Friend” es que nos sumerge en el que es, para mí, el momento más sobresaliente del disco compuesto por este y 4 temas más.

10/10




Con inevitables reminiscencias a la obra maestra de la gran Madonna, “Ray Of Light”, nos encontramos con el segundo single del álbum: “El Huracán”. La primera Balada de la carrera de Arnelas que tiene como características, entre otras, el estar compuesta por la artista Vega.

Estamos ante una pacífica, relajante, deliciosa y a su vez bella y desgarradora Balada Electrónica en la que la artista se luce vocalmente y que, si juega bien sus cartas (a pesar de que ya de por sí se trata de una decisión arriesgada), puede hacer que se gane a un nuevo público. Llega al corazón de todo aquel que la escucha y su profunda y bella letra contribuye aún más a que esto ocurra.

Nos habla del amor, pero desde un punto de vista considerablemente más pesimista dentro de este tópico, específicamente a una relación que, tristemente, no atraviesa su mejor momento. Y tal es la gravedad de la situación que todo parece indicar que, una vez el huracán engulla todo, nada volverá a ser lo mismo.

“No logro hacer virar, la proa hacia la eternidad”

“Años de paciencia y luz, se mueren al rozar la oscuridad, y el huracán avanzará tragando todo. Olas de una tempestad, revolcando el alma esparcirán, lo poco que se tiene en pie de lo que fuimos.

Quédate en silencio, escucha como avanza el huracán…No nos queda tiempo, para detenerlo, y arrasará, arrasará, arrasará…El huracán, el huracán…”.

10/10



Tras una espectacular Balada nos cruzamos con una pista que resulta ser uno de los cortes más épicos y más bailables del disco pero que, a su vez, dentro del grupo de estos es, sin duda, el más oscuro de todos. Os hablo, por supuesto, de “Acorazada”.

Un corte Dance-Pop y Electrónico con una producción exquisita y seductora que nos invita a bailar y que hace que de este tema una posible y brava elección como single. Es una pista espectacular, y es precisamente en una de los del conjunto del disco en los que te das cuenta del gran trabajo que nos ha brindado Soraya más el trabajo Tortuga de productores.

Nos habla de la auto defensa en un amor, imponiendo el riesgo de equivocarnos o de ser dañados en una relación: miedo que siempre prevalece.

“Escudo glaciar, mas bajo la máscara, ojos que queman. Acorazada, acorazada…”.

10/10




Llegamos a la séptima pista que resulta determinar lo que es la mitad o el ecuador del disco: “Walking On Water”. Al igual que los tres anteriormente mencionados, merece y debería de ser single. Se trata de una de las tres pistas más bailables del conjunto del álbum.

Líricamente trae consigo cierto rencor, y está destinada específicamente a una persona que hizo daño a Soraya, y al esta encontrarse feliz emocionalmente le arrebata diciéndole que cuál es su sensación al verla disfrutando/caminando sobre agua. ¡Hay que hacer pie a todas las adversidades!

De tonos Euro-Pop, Dance y Electro-Pop cuyo estribillo es uno de los mejores momentos de “Universe In Me”, un auténtico destello de fulgor que nos sumerge en un universo (valga la redundancia) paralelo donde solamente tiene cabida el baile y la felicidad.

“Puedo sentirlo en el aire, los milagros están en todas partes. ¡Dime cómo se siente al verme ahora caminando sobre agua!. Me dejaste colgada del revés, siempre pensaste que chocaría contra la pared…¡Dime cómo se siente al verme ahora caminando sobre agua!”

10/10




Os presento al que es mi tema preferido del álbum. La que es, para mí, la joya de “Universe In Me”. Una maravillosa canción que, si sus cuatro predecesoras merecen ser sencillos, esta se lleva la palma: la apoteósica explosión llamada “Neon Lovers”.

 Simplemente con el título podemos imaginarnos un corte épico, bailable e increíble. Pues si esa es vuestra primera impresión, habéis dado en el clavo. Estamos ante una exquisita y apoteósica pieza cuyo estribillo es el momento más bailable y más disfrutable de lo que es el conjunto del álbum, el momento culminante de una fiesta un sábado por la noche en la que te olvidas de todo lo negativo y sales a la pista a darlo todo como si no hubiera un mañana.

El Dance-Pop, el Electro-Pop y la Electrónica más deliciosa se apoderan de la fantástica producción de este tema que contiene, además, un sonido futurístico que lo hace de lo más atractivo y aún más bailable si cabe.

“Como amantes de neón”.


10/10



Imagen de Soraya Arnelas

Una pista que ciertamente adapta un tono de Pop dentro de un Dance fresco pero de tonos experimentales gracias a diversos momentos orquestales es  “How Can We Be Lovers”, que también es una de las más atractivas.

Está rodeado de una estética que inevitablemente nos brinda a la cabeza el sentimiento de la felicidad, de la luz. Una sensación difícil de explicar y que, por momentos, recuerda a los temas de su anterior trabajo “Dreamer”.

8,5/10



Tenemos, por otro lado, al tema homónimo que resulta ser (o, al menos para mí) el más insípido del disco, ¡y aún así “Universe In Me” logra ser de mi agrado!

Quizás el momento más futurísticos del conjunto del CD al que da nombre, combinados con una de las Electrónicas más desafiantes del mismo, se caracteriza por sus ciertos retoques vocales Electrónicos en la voz de la artista, lo que le otorga un toque aún más místico.

Si bien resulta ser la pista que menos es de mi agrado con respecto al propio disco, lo representa lírica, conceptual y musicalmente, ¡y con mucha gracia, además!

7,5/10


Siendo último corte del disco (teniendo en cuenta que los tres venideros temas son versiones de varios de los ya existentes en este trabajo), “Is It Worth It” resulta ser la pista más corta del álbum con solamente 2:46 minutos de duración y un cierre con broche de oro.

Una Balada acompañada solamente por una guitarra, la delicada voz de Soraya y que coquetea tímida pero acertadamente con la Electrónica, y es precisamente eso lo que le hace especial. Desprende melancolía a la par que nostalgia y, a su vez, misterio. Un encanto de producción y una pista que, en general, pone los pelos de punta.

La que en un principio iba a ser la canción que daría título a “Universe In Me” nos habla, como bien indica el título, si un amor realmente merece la pena o no: una duda que asalta los corazones de muchas personas y que produce una sensación de intriga y una desesperanza ciertamente triste.

10/10



Comenzamos con las versiones. En primer lugar tenemos a “Amantes De Neón”, una versión al castellano de “Neon Lovers” que podría resultar ser un acierto comercial si es lanzada en español mientras que la primera vea la luz en mercados anglosajones.

No abandona para nada el encanto de su versión original ni su aspecto apoteósico. Su bailabilidad permanece excepcional y el hecho de estar cantada en nuestro idioma le añade un toque especial que hace que sea tan épica como lo es la versión en Inglés.

10/10



“Amor Imposible” resulta ser la conversión de “Love Song” que, desde mi punto de vista, supera a la original.

Conserva el toque pegadizo y, al igual que sucede con “Plastic”, tiene la capacidad de recubrir una temática de lo más melancólica con una musicalidad de lo más bailable y disfrutable.

A veces que las parejas atraviesan situaciones de inseguridades, pero hay casos también de personas que juegan con el sentimiento de otras en una relación amorosa en la que incluso se siente que se quiere más a otr@ que a ti mism@, y es muy duro.

“Siempre oyendo la misma canción, hablando de ella. ¿Tiene algún futuro, este amor? No soy tu marioneta…”.

9/10



Cerramos, definitivamente, con una versión que, al contrario de sus predecesoras, cambia al Inglés un tema en castellano: es así como “Acorazada” pasa a ser “Armour”.

Tiene la difícil tarea de conservar su frescura, y la verdad es que lo consigue. Sería una apuesta aún más interesante que “Acorazada” ya que permitiría conseguir cierto éxito en países anglosajones, luciendo la compleja y excelente producción de este tema.

10/10



Nos encontramos con el día a día, en la vida, el entorno, las experiencias, y las emociones de una artista. Nada más y nada menos que una mujer de 31 años de edad cuya poderosa voz, sus años de carrera, su experiencia en el mundo de la música y su ambición le ha llevado a la decisión de fundar su propio sello discográfico, Valentia Records, lo le permite controlar sus productos así como su imagen artística a su antojo. Señores, me congratula mostraros el auténtico universo de Soraya Arnelas.

Estamos ante una auténtica joya del Dance-Pop y, probablemente, ante uno de los trabajos mejores producidos de la historia de nuestro país. Tortuga, productores del álbum “Heal” de la ganadora del festival de Eurovisión del 2012, Loreen, y de un Remix del tema “Make You Rock” de Mónica Naranjo, ha logrado crear unas excepcionales y maravillosas producciones que se adaptan a la perfección a la voz de Arnelas, la cual ejerce una maestría y un control absoluto en el género Pop más Dance y Electrónico.

Los detalles dados en todos y cada uno de los instrumentales, cada una de las pulsaciones, de los sonidos y de los toques más bailables o quizás más emocionales traen consigo un duro trabajo llevado a cabo con mucho esmero en los últimos meses, y esto es algo que se puede hacer notorio, por ejemplo, en las transiciones musicales evolutivas a modo de mesa de Remix (al igual que ocurre con el maravilloso “Confessions On A Dance Floor” de Madonna) que dotan a este trabajo de un toque aún más elegante y le otorga un acabado mucho más pulido a la par que lo hacen aún más digno de ser escuchado.

La evolución, no solamente a lo largo de su carrera, sino también con respecto a su trabajo predecesor “Dreamer” es más que notoria: la producción está a un nivel mucho más consistente y también es notorio el presupuesto y el mimo volcados en él. De hecho, es tal su calidad, que consigue que los temas del trabajo anteriormente mencionado, a pesar de seguir teniendo esa atmósfera tan pegadiza y tan Dance, haga que en algunos momentos, nos dé la sensación de que la producción queda embrutecida y eclipsada por estos nuevos cortes musicales.


“Universe In Me” reafirma a Soraya como una artista clave dentro de la escena Mainstream del panorama musical nacional y supone su consolidación artística, a su vez que el comienzo de una nueva etapa profesional para la misma. Sería un hecho de lo más intenso y magnífico que finalmente este proyecto lanzase a la artista al panorama musical europeo de manera definitiva y, a ser posible, internacional. España, Europa y muchísimas personas en todo el mundo necesitan conocer que desde nuestro país hay intérpretes como ella, entre otros más, que realizan producciones tan bravas que merecen acaparar una atención en el público internacional.

Desde la frescura de “Plastic”, pasando por el toque místico de “When You Were My Friend”, la melancolía y excelencia de “El Huracán” o también el magnífico inicio que supone “Something”, todos y cada uno de los temas suponen un sabor a nivel musical. La palabra relleno simplemente no tiene cabida en este nuevo trabajo. Mi orden ideal de singles tomando en cuenta las decisiones tomadas hasta ahora sería el siguiente.

1. "Plastic”
2. “El Huracán”
3. “Neon Lovers”/”Amantes De Neón”
4. “Walking On Water”
5. “Is It Worth It”
6. “Acorazada”/”Armour”

Señalar y reiterar, como ya habréis podido comprobar, que mis temas preferidos del álbum sin lugar a duda son “Is It Worth It”“Plastic”“Walking On Water”“Acorazada” y “El Huracán”. Pero la que es, para mí, la joya de “Universe In Me”, es sin duda la apoteósica “Neon Lovers”.

Solamente me queda aplaudir a Arnelas por el excelente álbum que nos ha brindado e incitaros a todos vosotros a que sintáis, escuchéis, os sumerjáis y experimentéis  el universo de Soraya porque, de verdad, es formidable.

90/100
Continuar leyendo