Blogger de 18 años y amante de la cultura pop.
Mostrando entradas con la etiqueta Críticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Críticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2020

En la recta final de un 2020 aturdidor, marcado en la esfera mainstream por el resurgimiento de las influencias de la música disco propias de la década de los setenta, Kylie Minogue se suma sin reparos a dicha tendencia. No se sumerge en dicha corriente, sin embargo, desde una posición deseosa de indagar en la cuna sonora de las bolas de espejos y los atuendos despampanantes sin antecedentes en la misma: lo hace, a través de la singularidad que le distingue, con un legado a sus espaldas que bien podría atribuirle el alias de la mujer más significativa en la historia de la música de baile. Es precisamente este último aspecto el que permite otorgar a su trayectoria un nuevo peldaño en lo que a narrativa artística y progresividad se refiere, puesto que tanto Light Years (2000) como Fever (2001), cimentaban una antesala de cara a su espectro musical actual, aislado de sus inquietudes durante casi veinte años y que, una vez materializado, parece cobrar más sentido que nunca.


Atrás quedaron aquellos influjos de country-pop y los acordes de banjo que impregnaban Golden (2018), su predecesor. A sus 52 años de edad, dispuesta a renunciar a los convencionalismos edadistas y misóginos que impugnan y estigmatizan a aquellas mujeres que aluden al desenfreno y a la nocturnidad en sus composiciones, la cantante australiana decide deslumbrar con sus mejores galas, poner sus pies sobre una plataforma de luces LED y publicar DISCO, su decimoquinto álbum de estudio que, hoy, 6 de noviembre, finalmente ve la luz.

La elección de Say Something como carta de presentación del proyecto no es, ni por asomo, arbitraria; tampoco lo es su posición en el ecuador del tracklist, que segmenta una segunda mitad más apasionada y fulminante que la secuencia inicial. El sencillo en cuestión, un nuevo triunfo creativo para la intérprete, se postula de forma inmediata como un himno intrapandémico y una oda a la unidad interpersonal: la sofisticación de sus sintetizadores, del mismo modo que el talante épico de sus coros y su impronta esperanzadora lo elevan sin excesiva complejidad a los estratos más sobresalientes del producto al que pertenece. Magic, el segundo single, por el contrario, desluce y marca una incomprensible elección, no solo como corte promocional, sino como acto de apertura del álbum. Su carácter anodino, por fortuna, carece de gran representatividad en las piezas restantes del elepé. I Love It, cuya escucha resulta trivial a pesar del acertado protagonismo de la instrumentación de viento en su puente, es una de las excepciones. Tras zambullirse en el conjunto, la campaña previa al lanzamiento, en cuanto a la elección de sencillos respecta es, cuanto menos, inaudita.

El espejismo de lentejuelas y luces de neón que construye el LP es cristalizado en Supernova, llamativa en primera instancia gracias al empleo del vocoder. En consonancia con el contexto global de nuestros días, que no permite concebir dichos escenarios en la cotidianidad, la compositora metaforiza con dignidad -a través de sus tan distintivos y habituales conceptualismo y misticismo intergalácticos- la relevancia del escapismo y el divertimento, pese a que el disco estaba ya en gestación aún cuando la pandemia no había dado comienzo. Las clásicas referencias con las que soñaría alguien asiduo/a al género tienen, como no podría ser de otra manera, una gran cabida: en Last Chance, por ejemplo, emula con soltura y vitalidad la fórmula de agrupaciones como ABBA o Bee Gees; Unstoppable, pese a parecer menos ostensible, podría haber sido firmada por Donna Summer sin inconveniente alguno. El furor de Where Does the DJ Go? y Dance Floor Darling, por otro lado, sacia con éxito las expectativas depositadas en el proyecto por parte de sus seguidores más acérrimos.

El legado edificado por Minogue durante más de tres décadas, que han evidenciado la naturalidad pop tan espontánea y efervescente que caracteriza a sus melodías y a su figura supone, simultánea e inevitablemente, un obstáculo en la autodeterminación e integridad de DISCO. En lugar de posicionarse con suma inmediatez como una de las confecciones artísticas más extraordinarias de su discografía, languidece a la hora de conjugar a la intérprete y al conglomerado de sonidos al que homenajea, y sobre el cual se construye. Así, en la dicotomía de potencia y acto, la deriva desvergonzadamente cliché y la escasa inmersión en el núcleo de la música disco, tan notorias en las pistas que componen el largo, otorgan al oyente la inevitable sensación de encontrarse con una resolución apresurada y limitada con respecto a lo que pudo haber sido en primera instancia. Esta deducción entristece, en especial, a sabiendas de la improbabilidad de que la cantante retorne al género en el futuro.


Pese a su notoria y aparente privación de ambición, así como a la adherencia a los tópicos más reiterados y explorados del ámbito al que alude, elemento que llega a ser palpable incluso en su producción, DISCO es una más que tentadora y eficaz invitación a la pista de baile. Durante una hora que se presupone vertiginosa y súbita, el frenesí cardíaco y casi asfixiante que particulariza a su universo suponen, no solo un estallido eufórico de revoluciones por minuto, sino una nueva conquista en la trayectoria de una de las estrellas más deslumbrantes de la cultura popular y, por si no fuese suficiente, erige una evocadora escapatoria en tiempos incuestionablemente inciertos.


65/100

Continuar leyendo

sábado, 3 de noviembre de 2018

Rosalía El Mal Querer

El Mal Querer es el segundo álbum de estudio de Rosalía Vila, sucesor de su debut editado en 2017, Los Ángeles, cuya edición fue producida ayer, día 2 de noviembre. Se compone de una totalidad de once pistas, concebidas por la intérprete barcelonesa de la mano de El Guincho, anexadas conceptualmente a los capítulos pertenecientes a Flamenca: dicha novela, de origen medieval, relata el aprisionamiento de una mujer por parte de su cónyuge debido a un ataque de celos, y constituye el eje temático de la producción discográfica en cuestión.




Continuar leyendo

sábado, 14 de julio de 2018


La noche del pasado miércoles, 11 de julio, tuvo lugar el único espectáculo planificado en España por Beyoncé y Jay-Z, como parte de su gira mundial On The Run II, la cual dio comienzo el 6 de junio en Cardiff, Reino Unido, y que se prolongará hasta el 4 de octubre en Seattle, Estados Unidos. Barcelona ha sido la ciudad acogedora del matrimonio que llevó a cabo dicho concierto en el Estadi Olímpic Lluís Companys, ante la nada desdeñable cifra de más de 40.000 espectadores, concretamente.

También denominada como OTRII, supone el segundo tour conjunto llevado a cabo por los recientemente apodados The Carters, tal y como firman en su primer álbum como dúo, Everything Is Love, publicado el pasado 16 de junio y cuyo primer single, APESHIT, mostraba a ambos en el museo parisino del Louvre. La primera ocasión en la que giraron juntos fue en el año 2014, con On The Run Tour, si bien se han embarcado en diferentes series de conciertos, precedidas por sus más recientes discos de estudio, The Formation World Tour y The 4:44 Tour, respaldadas por Lemonade y 4:44, respectivamente.

Continuar leyendo

sábado, 12 de agosto de 2017


Rainbow es el tercer álbum de estudio de Kesha, cuya edición tuvo lugar ayer, el pasado 11 de agosto. Se trata de la producción discográfica sucesora de Warrior (2012), e incorpora un total de catorce pistas, entre las cuales se hallan cuatro colaboraciones.



Continuar leyendo

domingo, 5 de marzo de 2017


El tercer álbum de estudio de Ed Sheeran, Divide, estilizado como ÷, vio la luz el pasado viernes, día 3 de marzo de 2017, tras casi tres años desde la edición de su predecesor, Multiply (x). El nuevo trabajo del artista británico consta de doce pistas, número que asciende a un total de dieciséis en su edición deluxe




Continuar leyendo

viernes, 26 de agosto de 2016


Glory es el noveno álbum de estudio de la artista estadounidense Britney Spears, el cual se encuentra disponible a nivel mundial desde el día de hoy, 26 de agosto. El nuevo disco de la princesa del pop es el sucesor de Britney Jean (2013), e incorpora doce cortes, cifra que asciende hasta un total de diecisiete pistas en su edición deluxe.



Continuar leyendo

sábado, 13 de febrero de 2016


Canciones para robots románticos es el octavo álbum de estudio de Fangoria. Su edición tuvo lugar ayer, 12 de febrero, tras tres años desde el lanzamiento de Cuatricromía. Doce pistas y un bonus track para el formato digital (Sinestesia) conforman el nuevo trabajo del dueto compuesto por Olvido Gara e Ignacio Canut, en cuya producción han sido partícipes tanto Guille Milkyway como Jon Klein.

Continuar leyendo

domingo, 22 de noviembre de 2015


25, tercer álbum de estudio de Adele, es lanzado tras casi cinco años desde aquel 21 que, como bien es sabido por todos, gozó de un éxito arrollador y descomunal.

Momentáneamente no disponible en servicios de streaming y disponible a nivel global desde el pasado 20 de noviembre, se caracteriza por incorporar el R&B, la balada o el pop (entre otros) como sus principales géneros, tratándose del primer disco post-maternidad de la artista británica y que incorpora, en su edición estándar, once temas en su totalidad.

                                    
Una firme y desoladora prueba del arrepentimiento amoroso es uno de los elementos protagónicos en la maravillosa pista que, encargada de dar comienzo al disco, ha sido (acertadamente) escogida como el primer corte promocional del mismo, habiendo disfrutado, hasta el día de hoy, de una inmensa y muy positiva acogida por parte de los críticos profesionales y del público y las radios, a niveles generales.

Es probable que ningún otro corte de la discografía de la artista se haya designado a sí mismo como clásico de forma tan repentina como lo ha hecho Hello, pista que culmina por completo en su último estribillo, cuando su épico instrumental alcanza su punto álgido y la interpretación de la cantante se hace aún más desgarradora.

En ocasiones, es inevitable que seamos nosotros aquellos que destrozamos el corazón de aquellos que, sin lugar a duda, no merecen dicho trato. Desoladoras conversaciones telefónicas son testigo de semejante dolor y sufrimiento, lo cual es reflejado en el clip del tema, que se corona como el más destacable de la videografía de Adkins, dirigido por el célebre director de cine Xavier Dolan, mostrando el melancólico transcurso de la historia con un conjunto de secuencias sublime.


10/10
Continuar leyendo

viernes, 16 de octubre de 2015



Hoy, 16 de octubre, es lanzado a nivel global el quinto álbum de estudio de Demi Lovato, Confident, el cual sucede a aquel Demi, que la cantante editaba en el año 2013.

El disco, tal y como acostumbra la artista, incorpora multitud de estilos (Pop, Baladas, Dance, R&B, etcétera) pero, en esta vez, se caracteriza por una cierta particularidad. Y es que, ya no solo a nivel conceptual, sino también personal, hace acto de aparición en la trayectoria y la vida de la artista en un momento en el que el autoestima comienza a ser un aspecto indispensable para sí misma.

Se compone de once pistas, quince en total en su Edición Deluxe, siendo los cuatro Bonus Tracks dos temas inéditos y dos remixes.


Comenzamos con la pista homónima, escogida como el segundo single del nuevo producto discográfico de Demetria Devonne y que, sin lugar a dudas, se trata de una introducción la mar de emocionante.

Siendo uno de los más memorables Up-Tempos contenidos en el disco al que pertenece, Confident se define como un frenético grito de guerra puramente Pop que, aunque quizás demasiado repetitivo a nivel lírico, desprende poderío y supone una prueba más del aumento de seguridad propia que la cantante ha experimentado a lo largo de los últimos tiempos. Si es que, no podría tener más razón: ¿qué tiene de malo creer en uno mismo?

Días atrás, una vez habiéndose confirmado que desempeñaría el papel de corte promocional, veía la luz su propio vídeo musical. Dirigido por Robert Rodriguez y estando protagonizado por Lovato y la actriz Michelle Rodriguez, destaca por su “violencia” gráfica, temática sin precedentes en la videografía de la artista y que, por momentos, impacta.

“Solía contener mi locura, pero ahora la dejo fluir, elijo por mí misma. P***, yo llevo las riendas de este espectáculo, así que deja las luces encendidas. No, no consigues que me comporte.

Dices que soy complicada, que tengo que estar loca. Pero me has infravalorado. ¿Qué tiene de malo tener confianza en una misma?”


9,5/10



Aunque poco representativa del conjunto de pistas al que pertenece, es innegable que la ferocidad y el gancho que caracterizan a Cool For The Summer son, a su vez, los atributos que lo han convertido en una gema veraniega, cuanto menos, infalible.

Si bien en un principio podría crear en nosotros la sensación de ser genérico hasta niveles considerables, lo cierto es que su fantástica producción, marcada por un inicio sutil, un post-estribillo que libera la emocionante esencia EDM del tema y una interpretación más que acertada (con despliegue vocal incluido según nos aproximamos a su final), compaginan a la perfección en un corte que nos incita a desinhibirnos y que se basa en el interés por tener experiencias homosexuales.

Y, ¿sabéis lo que es más curioso aún? Que, a pesar del transcurso de los meses y de que el verano ya haya llegado a su fin, continúa antojándose como apasionante, lo cual es más que lógico: ¡es auténtico fuego! Y, sin duda, dicha descripción es también óptima para su clip, cuyo más sorprendente elemento es la faceta tan sensual expuesta por Demi, la cual disfruta y demuestra estar más conforme consigo misma que nunca, por supuesto, también a nivel físico. Sus secuencias, como vosotros mismos podéis comprobar, le vienen como anillo al dedo, teniendo también en mente que su Lyric Video debería de considerarse todo un referente en lo que a dichas producciones respecta.


“Dime si he ganado y, si lo he hecho, ¿cuál es mi premio? Solo quiero jugar contigo, también. Incluso si nos juzgan, a la m*****, haré tiempo: solo quiero divertirme un poco contigo.

Tengo mi mente en tu cuerpo y tu cuerpo en mi mente. Me gusta la cereza, solo necesito darle un mordisco. No se lo digas a tu madre, besémonos el uno al otro, muramos el uno por el otro, estamos bien para el verano.

“Arrástrame hasta tu paraíso, no te preocupes, soy el tipo de cuerpo que te gusta. Solo es algo que queremos probar. Estamos bien para el verano”


10/10




Los rumores señalan a Old Ways, tercer corte dentro del tracklist del álbum, como el posible tercer sencillo que sería extraído del mismo: ¿supone ello una acertada elección?

En cierto modo, sí, debido a su contagioso y atractivo estribillo, pero no si consideramos las otras pistas que componen esta producción discográfica y que son más excelentes que la misma.

Goza, no obstante, de uno de los más emocionantes instrumentales entre todo el material inédito que la cantante nos ha ofrecido, el cual se compone de encantadores sonidos en especial en su comienzo y, además, tras su estribillo.

“No estoy en el mismo lugar en el que me encontraba.

Pero si alguien me dice que volveré a ser la de antes, le contestaré que de ningún modo. He salido por la puerta, les estoy escuchando decir que volveré a ser la misma de antes. No volveré a ser la misma de antes”

8/10





La artista, principalmente, destaca por su habilidad para el canto y por las reacciones que es capaz de generar a través de su voz. A lo largo de estas canciones podremos apreciarlo (como es lógico, en unas más que otras), pero For You es una de aquellas en las que dicha capacidad será aún más notoria.

Se trata de una pista que ya de por sí destila una infinidad de sentimientos, otorgando una sensación de caos emocional. Así, es el complemento perfecto para una confesión en la que, carente de cualquier atisbo de rencor, nuestra protagonista manifiesta el dolor que le produce el explotarse a sí misma con el fin de satisfacer una relación de la cual, por desgracia, no recibe prácticamente nada.

“Haría cualquier cosa por ti. Clavaría mi corazón al techo, atravesaría la pared con mi puño. ¿Por qué? Permanezco ahí cuando desfallezco y resisto los golpes como una vencedora, pero, al final, no obtengo nada”

8/10




Constando de las características necesarias para calificarse como una Balada clásica, cuyos elementos protagónicos son tanto la interpretación de aquella persona que canta sus versos y un delicado piano, Stone Cold podría considerarse como el primer y único sencillo promocional desvelado hasta ahora del nuevo disco de la intérprete de Heart Attack.

Cabiendo mencionar, en especial, el agudo que ejecuta Demi cuando nos aproximamos al desenlace de la pista, se autodefine como un corte desgarrador que, lejos de tratarse de un corte desdeñable, no considera posicionarse en la agrupación de los más memorables momentos de este Compact Disc.

“Estás bailando con ella cuando estoy con el teléfono. Como una piedra fría, como una piedra fría. Era tu ámbar, pero ahora ella es la sombra del oro.

Como una piedra fría, cariño. Dios sabe que he intentado sentirme feliz por ti, sabe lo que soy, a pesar de que no pueda entenderlo. Aguantaré el dolor. Dime la verdad, mi corazón y yo lo superaremos. Si ella es feliz, me alegro por ti”

7,5/10



No podría describir cuál fue mi asombro al disfrutar de aquel breve adelanto de la sexta composición que compone Confident y que, indiscutible e indudablemente, debe de editarse como sencillo del disco en algún momento de esta etapa discográfica.

En colaboración con Iggy Azalea (cuya participación, para ser honestos, está más cercana a calificarse como prescindible que como indispensable), contiene ciertas reminiscencias al fantástico Black Widow que la rapera australiana publicaba el pasado año en colaboración con Rita Ora: o, al menos cuando alcanza su punto álgido, podemos hallar algunas similitudes, aunque durante el resto de la pista no guarde ni la más mínima relación con el tema mencionado.

Se cataloga como una emocionante propuesta Hip-Hop cuyo éxtasis es alcanzado con la brava y memorable interpretación de Lovato de su estribillo, el cual desemboca en un break bailable, místico y épico. Todo ello, además, basándose en una declaración de intenciones amorosa, y es que la cantante está dispuesta a portar la corona del reino de su amado.

“La llama es tan brillante que consigue que la luz del día parezca oscura. Juro que moriré por ti, juro que siempre cuidaré de ti. Juro, como si fuese un tatuaje agridulce, vamos.

Eres mi reino, eres mi reino, siéntame en tu trono”

10/10



Son dos las colaboraciones que componen las trece pistas que la cantante nos ha ofrecido como parte de su inédito conjunto de temas. Además de su predecesora, la rapera estadounidense Sirah (cuya intervención resulta más atractiva para el conjunto del corte que la inclusión de Azalea en Kingdom Come) participa, de forma bastante breve, en Waitin For You.

Constando de una exquisita producción R&B que, aunque fresca e hipnótica, resulta ser algo fallida a la hora de transformar a esta pista en uno de los más destacables momentos contenidos a lo largo del álbum.

Sin embargo, es necesario hacer mención a los “oh, oh” tan enérgicos que recita la cantante y, cómo no, a la tan literal referencia que hace a lo largo de sus más de tres minutos de duración a los denominados haters que le atosigan, así como a infinidad de celebridades.

“Tío, que les d** a mis malos hábitos, no actúes como si no tuvieses ninguno.

Puedes huir, pero sabes que sé qué es lo que has hecho. Puedes huir, pero guarda todas y cada una de tus palabras.

Así que, cuando las luces se apaguen y haya atardecido, sabrás que no me alejaré. Te estaré esperando con los nudillos fuera y en guardia, cuando tengas ganas de la próxima ronda. Te estaré esperando”

7/10



Cuando es desvelada la lista de temas que compondrá un álbum, hay una serie de títulos que, desde los primeros instantes, acaparan nuestra atención y nuestras expectativas con respecto a las pistas que esconden detrás se acrecientan. Es lo que podría suceder, por ejemplo, con Wildfire.

Un Mid-Tempo de ligeras influencias Electrónicas que, una vez ha dado comienzo, contribuye a esclarecer nuestra percepción con respecto a la producción del material inédito que la cantante ha lanzado, que no podría gozar de una mayor exquisitez. El especial encanto del corte en cuestión no reside solo en el romanticismo que lo envuelve, sino, además, en su equilibrado desarrollo, careciendo de todo tipo de crescendos, incluyendo dentro de dicha afirmación tanto a su instrumental como a la parte que corresponde a Lovato.

“Puedes llevarme allí. Podemos incendiar el mundo.

Cariño, eres todo lo que necesito. Vamos, libérame ahora como la pólvora, como la pólvora. Estoy asfixiada, no puedo soportarlo, me derrito con tus besos de escarlata, como la pólvora”

8/10



Cuando un determinado proyecto discográfico incorpora una cierta cantidad de cortes que siguen la misma dinámica (por ejemplo, un álbum que incluye una cifra nada desdeñable de Baladas) es inevitable crear comparaciones entre las mismas. Una vez nos adentramos en la preciosa Lionheart, no podemos hacer más sentirnos atraídos ante su atrayente esencia y, por supuesto, reivindicarla como una de las joyas de Confident, por encima de la inmensa mayoría de cortes que adoptan un género similar. 

En total, cuatro minutos y cuatro segundos es el espacio de tiempo precisado para rendirnos ante un maravilloso y fantástico instrumental, fusionado a la perfección con una interpretación vocal tan bella y adecuada y unos versos que podrían denominarse, sin más complicaciones, como los más emocionantes del conjunto del disco.

Pocas sensaciones equiparan a aquella que invade nuestros corazones cuando contamos con la certeza de que, a quien que amamos, deambulará de nuestra mano a través de la oscuridad y nos impulsará en nuestro camino hasta la luz y la felicidad plena.

“Estás aquí como una silueta, cuando la oscuridad predomina, eres la más brillante luna y estoy a salvo.

Nuestra historia nos unifica, como el bien y el mal. Tu mano está junto a la mía, sincronizada con el latido de las estrellas.

Y nos adentramos juntos en la luz, y tu amor será mi coraza esta noche. Somos corazones de león. Y permanecemos juntos, haciendo frente a una guerra, y nuestro amor todo conquistará. Somos corazones de león”

10/10



A pesar de que Waitin For You supone una inmersión en el mundo de la música Urban, lo cierto es que ninguna de las canciones incorporadas en el álbum presume de disfrutar de un alma tan puramente R&B como lo hace Yes.

Entre chasquidos, una llamativa instrumentación y una vívida pista vocal, acaba transformándose en una de las mayores curiosidades que la cantante habría podido editar hasta la fecha aunque, siendo honestos, no tanto como algunos de sus nuevos cortes.

“Aquí está mi cuerpo, que estoy otorgándolo para ambos. Aquí están mis brazos, que nos elevarán. Aquí está mi vida, dedicada al amor. Intenté darte todo lo que merecías y no puedo prometer que irá bien. Pero aquí estoy si estás preparado para intentarlo, aquí están mis lágrimas para cuando me digas esas palabras. Aquí está mi vida, para bien o para mal. Para bien o…Sí, sí”

7/10



Si no todos, la inmensa mayoría de los artistas originan auténticos momentos culmen en sus producciones e, incluso, creaciones que podrían considerarse como aquellas más destacables de toda su trayectoria, haya sido esta última más o menos extensa. La Edición Estándar de Confident llega a su fin con su undécimo tema, el cual es, además, con una Balada cuya historia no solo es real sino que, además, es narrada con el más profundo y desolador dolor, desde el más profundo rincón del alma de la cantante: Father.

Sus brillantes agudos, su espectacular infinidad de momentos vocales que ponen los pelos de punta y el inesperado giro de influencias Góspel en el que se torna según nos aproximamos a su desenlace suponen, indudablemente, un conjunto espléndido. Pero, además de ello, si nos adentramos en sus versos, es imposible contener la emoción y sucumbir ante semejante tema que, cuanto menos, se autodenomina como lacrimógeno.

Como imaginaréis, está basada en la relación que la cantante tenía con su fallecido padre, por el cual, en ocasiones, no sabría definir lo que siente, pero en ningún momento cesa en su esperanza de que, donde quiera que esté, haya recibido la segunda oportunidad que en vida no tuvo. Sin palabras, ¿cierto? Hasta donde mi memoria alcanza, solamente en dos ocasiones me he emocionado tanto con un tema a primera escucha hasta el punto de derramar varias lágrimas y, esta pista, ha sido la segunda. No es necesario añadir ningún detalle más. Gracias, Demi.

“Siempre te deseé lo mejor, recé por tu paz, a pesar de que empezaste esto, esta guerra en mí.

¿Hiciste lo mejor que pudiste? A veces pienso que te odio. Lo siento, papá, por sentir esto. No puedo creer que lo esté diciendo. Sé que eras un hombre con problemas, sé que nunca tuviste la oportunidad de ser tú mismo, de dar lo mejor de ti. Espero que el cielo te haya dado una segunda oportunidad”

10/10



Tratándose del primer Bonus Track y, aunque enérgica y Radio-Friendly a más no poder, Stars se caracteriza por el dulce romance al cual hace referencia a nivel lírico, refiriéndose a dicha relación como una de aquellas cuya brillantez es tan inmensa que podrían emular la belleza de cualquier estrella.

Eso sí, ¿soy el único que lo percibe como el momento del álbum que, sin alcanzar lo detestable, roza de forma considerable la mediocridad? De lo que no cabe ni la menor duda es, por supuesto, de su vivaz espíritu, lo que no le convierte, del todo, en un desacierto.

“Cuando las luces se apaguen y todo se derrumbe…Nadie sabe cuándo llegará el mañana, porque tú y yo vivimos para el momento.

Y, realmente, no necesitamos la luz, porque esta noche somos estrellas”

6/10




En el décimo tercer lugar, considerándose como el punto final del nuevo disco de la intérprete de Skyscraper y como aquel corte que da fin a la Edición Deluxe, nos sorprende la esencia Retro tan notoria que impregna, con clase, a Mr. Hughes.

Las distintas carcajadas, la interpretación vocal y la acertada mezcla entre el Jazz, el Pop o el Soul componen una atmósfera única, sin muchos precedentes en la discografía de la cantante y, seguidores míos, ¿quién sabe si no podría ser la base para algún futuro proyecto suyo? Lo cierto es que, deambulando por este terreno, la artista no se siente, de ninguna manera, incómoda.

“Escúchame, cariño. Tengo algo nuevo que decirte. Perdono, pero no puedo olvidar tus errores. Ahora, creo que es el momento de que pagues por ello. Él, es el señor Hughes”

7,5/10




A lo largo de nuestra vida cotidiana, llevaremos a cabo multitud de proyectos en los cual invertiremos una infinidad de tiempo y, como es lógico, muchísima ilusión. Casi de forma innata y, salvo excepciones, nuestras creaciones más recientes habrán superado y, con creces, a todos nuestros esfuerzos previos. Son innumerables los factores que intervienen a lo largo de dicho progreso pero, de forma incuestionable, uno de los pilares básicos que afectan a dicho proceso es la autoestima, manifestada a través de la confianza propia.

Los citados aspectos, lo cual es notorio tanto en su portada, como en su título, como en su concepto (además de a nivel musical), suponen una definición relizada a medida de Confident. ¿Quizás sea la aceptación por sí misma (que tanto caracteriza a Lovato en esta nueva etapa) el más influyente matiz que habría impulsado a la cantante a concebir su producción discográfica de mayor solidez hasta la fecha? La respuesta a dicha cuestión es ambigua, en cierto modo, siendo también necesario tomar en cuenta que, a lo largo de su trayectoria, la artista ha experimentado una cierta madurez artística que, con el paso de los años, habría hecho que las pistas que fuesen originadas, se catalogasen, una y otra vez, como superiores a sus predecesoras. 

Trece cortes, entre los que predominan las Baladas y los Mid-Tempos, teniendo también cabida momentos la mar de bailables, son la prueba de ello. Evidentemente, carecería de todo sentido sumergirnos en un álbum de la artista estadounidense sin hacer influencia a su poderosa, firme y preciosa voz: de nuevo, vuelve a sorprendernos con su más atribuible don musical, pudiendo considerar como brillantes muchas de las interpretaciones vocales incluidas en el álbum en cuestión.


Existen, como imaginaréis, ciertos desequilibrios, entre los que se encuentra Stars, tan adictiva como irritante, o Waitin For You, dotada de una fantástica producción y que, a pesar de ello, se ve opacada por la aplastante mayoría de las inéditas canciones que, hoy, han visto la luz. A pesar de ello, es inevitable tener la sensación de que, incluso con los mismos (que, por cierto, en ningún momento deberían de considerarse como momentos hórridos), el cuerpo general del álbum y sus más memorables composiciones consiguen adaptar al oyente a un cúmulo de sensaciones sonoras que, de ninguna manera, se define como rechazable.

A pesar de considerar a Confident como una infalible propuesta Pop, o a Wildfire como un despliegue de dulzura, es imprescindible hacer hincapié en las que, al menos bajo mi punto de vista, son los instantes de mayor brillantez que, esta vez, nos ha ofrecido la intérprete. Entre una pronunciada sensualidad, primeramente, es necesario apelar a la más irresistible invitación a la pista de baile que contiene el disco, Cool For The Summer; no podríamos adentrarnos en el conjunto compuesto por los trece cortes sin reparar en la apoteósica Kingdom Come, un entusiasta y rompedor número influenciado por el Hip-Hop; unos bellísimos versos, una grandiosa producción y una preciosa interpretación también denominan a Lionheart como un tema merecedor de ser mencionado; por último y, no por ello menos importante, sería un auténtico despropósito no destacar el culmen emocional del álbum, Father, aquella impresionante Balada, capaz de dejarnos sin aliento, que rinde homenaje a su ya fallecido padre. 

No solo debemos de extraer de todas estas canciones un motivo más para hacer que la confianza en nosotros mismos forme parte de nuestras rutinas sino, además, una reafirmación de las enormes posibilidades artísticas de Demi Lovato. Puesto que, si de algo no cabe duda, es de que, también gracias al autoestima y al positivismo que incide en su vida en estos instantes, además de a su natural capacidad para despertar en nosotros múltiples sensaciones, Confident supone un punto de inflexión en su trayectoria.

75/100
Continuar leyendo

viernes, 9 de octubre de 2015



Un lanzamiento que ha generado una considerable expectación en los últimos meses es el de Revival, segundo álbum de estudio en solitario de Selena Gomez, que es editado más de dos años después de Stars Dance, su debut como artista solista.

Caracterizado por su notoria evolución y su progresión hacia un sonido que consta de una mayor solidez que el del disco que lo precede, nos hallamos ante una producción discográfica que incluye once cortes, número que asciende a dieciséis pistas en total si tomamos en cuenta los Bonus Tracks añadidos en su Edición Deluxe. 


Si bien no se trata de una gigantesca declaración de intenciones y, desde luego, tampoco de una apertura grandilocuente que aumente aún más nuestras ansias por adentrarnos dentro de esta colección de pistas, lo cierto es que la homónima Revival es una más que digna introducción a las canciones que la suceden.

Comenzando con una breve intervención hablada y, destacando por representar a las mil maravillas y, de forma global, el sonido que encontraremos en el nuevo proyecto de Selena, nos sumerge, a su vez, dentro de lo que es el concepto como tal del mismo.

Una serie de sucesos o hechos no habrían hecho precisamente dichosa a la intérprete de Come & Get It, que nos adentra en esta nueva etapa de su trayectoria y vida personal, describiéndola, no como una muestra de supervivencia, sino más bien como un nuevo nacimiento.

“Me adentro hacia el futuro, pero estoy cegada por el Sol. Renazco a cada momento, así que, ¿quién sabe en qué me convertiré?”

“Reconozco que ha sido doloroso, pero siendo sincera, lo agradezco. Es el momento de darme cuenta de que todo el amor ha finalizado. Más que sobrevivir, esto es mi resurgimiento, esto es un resurgimiento”

7/10




Siendo uno de los cortes con más posibilidades de convertirse en sencillo, Kill Em With Kindness merece una especial mención debido a su contagiosa esencia.

Con la presencia del Dance y la Electrónica, aunque no eliminándose por ello su concepción como un más que correcto tema Pop, es una oda a no prestar excesiva atención y mantener la compostura ante distintos, hechos o personas que, en nuestra vida cotidiana puedan resultar, cuanto menos, desagradables. ¿Hay mejor respuesta o reacción ante los mismos que el no continuar y mostrar indiferencia, con el fin de no agravar un conflicto cuyas consecuencias podrían ser fatales? Lo cierto es que no.

Desde su inicio y, en especial, a lo largo de su estribillo, su elemento más protagónico hace acto de aparición: sus secuencias silbadas. Las mismas que, de la mano de una melodía bastante pegajosa, suponen una pieza clave dentro de sus más de tres minutos de duración.

“Nos estamos quedando sin tiempo, intercambiando mentiras. Cada día, un pequeño trozo de ti muere: eres una persona dispuesta a luchar con el fin de estar bien. Tus mentiras son balas, tu boca el fango y ningún mundo o rabia fue vencido alguna vez. Deja la lucha antes de que estalle.

Llegamos a tiempo. Mátales con amabilidad, mátales con amabilidad”

8/10




Pasional, coqueta y probablemente la más carnal composición que en esta ocasión ha presentado la cantante, son algunos de los calificativos que se adaptarían a Hands To Myself, tercer tema perteneciente a Revival.

La cantante, que la define como una de las pistas más destacables de toda su discografía, se adentra en el terreno del R&B a través de un corte llamativo a niveles generales y que, además, culmina en un estribillo irresistible, fantástica fusión entre encanto Pop y sensualidad.

“Mi médico dice que no eres bueno, pero la gente dice lo que quiere decir. Y debería saber que, si pudiese, te respiraría cada día.

“Todas las dudas y los arrebatos continúan haciendo el amor, los unos con los otros. Y estoy intentándolo, estoy intentándolo, pero…No puedo mantener mis manos conmigo”

8/10



El tan acertado segundo single del disco, Same Old Love, se corona de forma indiscutible como uno de los más memorables momentos que encontramos dentro de este proyecto discográfico, tratando, asimismo, de mi tema preferido del mismo.

Tratándose de un corte Pop que se autoproclama como fantástico desde sus primeros segundos, destaca, entre otros aspectos, por la exquisitez de la que presume su instrumental: y es que nos hallamos, sin lugar a duda, ante una de las producciones más atractivas del conjunto de Revival. ¿No os parece fascinante, en especial, una vez habiendo finalizado su primera mitad? Todo ello origina una protesta emitida por la cantante en la que relata lo desafortunado de una relación destinada al fracaso, de la cual apenas extrae aspectos positivos y que, por lo tanto, desea finiquitar cuanto antes.


Estrenado en primicia a través de la plataforma Apple Music, consta de un sencillo vídeo musical en el que la cantante hace uso, en su desenlace, de imágenes pertenecientes a un evento relacionado con el disco al que asistieron multitud de fans y seguidores suyos que, como imaginaréis, hacen acto de aparición en el clip.

“No puedes imaginártelo, aún no me lo creo. Me dejaste en paz, me destrozaste. Es muy difícil respirar, ahora estoy arrodillada.

Estoy cansada de ese mismo viejo amor, esa m***** me destruye. Estoy cansada de ese mismo viejo amor, mi cuerpo ya ha tenido suficiente”


10/10



Merecedor de convertirse en un sencillo de cara a un futuro y, como imaginaréis, de disfrutar de un vídeo a la altura de todo lo que simboliza a niveles generales, es en el quinto track cuando llega a nosotros Sober.

Si bien el desengaño amoroso y el cruzarnos de forma poco agradable con la realidad (la misma que, en muchas ocasiones, no sabemos o no queremos asumir) es una experiencia más que desoladora, lo cierto es que lo es más aún cuando uno de los miembros de la relación en cuestión no tiene la capacidad innata de querer, sin más complicaciones: en este caso, la cantante relata que su amado solo le corresponde una vez que se encuentra bajo los efectos del alcohol.

Su caótica y épica producción compagina a la perfección con una interpretación vocal sin desperdicio en la que Gomez vuelve a demostrar que, en infinidad de ocasiones, no es estrictamente necesario ser tan hábiles para el canto si nuestra finalidad no es otra que la de transmitir. Si al factor musical le añadimos la historia que relata, el resultado es un corte sin desperdicio que se trata de una de las más sólidas propuestas que la cantante habría editado hasta ahora.

“Arriba, en las nubes, sí, sabes cómo hacer que te quiera…Pero, cuando bajamos, lo sé, sí, lo sé, que esto se acaba.

No sabes cómo amarme cuando estás sobrio, cuando te has terminado la botella me acercas a ti y dices todas las cosas que deberías. Pero no sabes cómo amarme cuando estás sobrio.

Sé que debería irme, sé que debería. Pero tu amor es tan bueno…”

9,5/10



Poco antes de que se editase, la artista Taylor Swift la describía como el mayor culmen musical de su carrera hasta aquel entonces y, ¿sabéis qué? Podríamos dar por sentado que, en ningún caso, incurrió en error alguno. Una vez superado el ecuador de la Edición Estándar, nos hallamos ante el primer corte promocional extraído de este Long-Play: Good For You.

Un Mid-Tempo que redefine la senda artística que Gomez ha pavimentado de cara a su nuevo trabajo y que, sin lugar a duda, supone una más que acertada carta de presentación del mismo, la cual consta de dos versiones: una en solitario y otra en colaboración con el rapero A$AP Rocky.


Lo oscuro de su maravilloso instrumental y la atmósfera creada en torno a la pista en cuestión, misteriosa y sensual de forma simultánea, no son en ningún momento producto de la casualidad. Y es que, si atendemos a los versos y las estrofas que recita la cantante, podemos intuir una de sus propuestas más sorprendentemente carnales, aspecto también reflejado en su minimalista y (en cierto modo) lascivo vídeo musical.

“Voy a ponerme ese vestido apretado que te gusta, me peinaré bastante bien y sincronizaré mi piel con cómo respiras.

Porque solamente quiero lucir bien para ti, para ti. Déjame mostrarte cuán orgullosa estoy de ser tuya, deja este vestido tirado en el suelo”


9,5/10



Desgarradora y emotiva son algunas de las palabras que podrían ofrecer una descripción de la única Balada con la que nos encontramos dentro de las once pistas principales que componen el nuevo proyecto inédito de la artista, titulada Camouflage.

Si bien Sober se basa en una relación que puede considerarse como peligrosa y, definitivamente, nada conveniente para la cantante, este tema se sitúa en una fase sentimental posterior, en la que el amor ha alcanzado un determinado punto de no-retorno y distintos aspectos han acabado por hacer que, dos corazones que un día se fusionaron, no se reconozcan el uno al otro.

La manera en la que recita el estribillo, plagada de ternura, son un especial aditivo para esta composición cuyo principal elemento instrumental es un frágil piano. Una acertada inclusión, ¿no os parece?

“Recuerda cuando hablábamos toda la noche. El tiempo no ha sido fácil para nosotros, nuestra vela fue apagada.

Tengo mucha m***** que decir, pero no puedo hacer más que sentir que estoy como camuflada, con fortaleza en mi corazón. Hasta ayer eras mío, pero ahora no tengo ni idea de quién eres. Es como si estuvieses camuflado”


6,5/10



Según continuamos nuestro transcurso por la nueva creación de la artista estadounidense, descubrimos que son varias las composiciones que, sin multitud de aderezos, nos arrastran hasta la pista de baile: no obstante, son más bien escasas aquellas cuyo espíritu corresponde con el perfil de Me & The Rhythm, auténtico Pop en toda su extensión.

Tratándose del único single promocional lanzado hasta la fecha y del último corte que se editaba antes de que el disco viese la luz al completo, se basa en el autoestima, la confianza con uno mismo y, por supuesto, en aprender a exprimir los momentos más positivos que se nos sean ofrecidos, sin desaprovechar cualquier oportunidad que se nos presente de disfrutar y, más aún, si las circunstancias a nuestro alrededor son óptimas.


Pudiéndolo clasificar, para ser específicos, como un corte Dance-Pop, presume de un atractivo estribillo y de estrofas que destacan, en especial, por lo encantador de su instrumental y la interpretación vocal de la cantante, una de las más acertadas del álbum a niveles generales.

“Y todo el mundo desea ser rozado, todo el mundo quiere conseguir algo pero no reproducen una canción de amor. Cuando muevo mi cuerpo, no necesito hablar de nada: dejo que la cámara siga a su rollo hasta que la energía sea demasiada.

Sí, todo lo que necesito es el ritmo, yo y el ritmo, nada más”

                7,5/10



Survivors no solo supone una intensa declaración amorosa, más enfocada en un gesto de agradecimiento, sino también uno de los cortes más accesibles de los once que componen el nuevo trabajo de la cantante.

¿Soy el único que cree que debería de desempeñar el papel de sencillo? Su sugestiva invitación a la pista de baile, que le convierte en uno de los más memorables temas de este conjunto, es uno de sus mayores atractivos: y es que dicha fusión entre el Dance y el House que en ningún momento pierde un ápice de sutileza y que nos incita a disfrutar sin más reparos, carece de desperdicio alguno.

Nunca podríamos hallar palabras para expresar nuestra gratitud hacia aquella persona que amamos y que, en un principio, reconstruiría todos los escombros de nuestro corazón, derruido de forma previa a su llegada. Es en dicha temática en la que se basa esta bailable pista, porque, al final del día…¿El amor no se fundamenta, en ocasiones, en sobrevivir a determinadas circunstancias y en mostrar el afecto más puro tras las adversidades, los unos con loso tros?

“Mi dulce querido va aparte: ambos atrapamos las estrellas fugaces del otro, tanto cerca como lejos, todo lo que es mío, es nuestro.

Somos supervivientes, somos supervivientes de lo salvaje”

9,5/10



De nuevo, tal y como sucede tanto con Hands To Myself como con Good For You, la temática sexual vuelve a ser la base de las letras que recita la cantante.

Y, desde luego, únicamente gracias a su inicio, ya que da comienzo con una guitarra española, Body Heat es una de las pistas del disco que, pudiendo generar distintas reacciones en sus oyentes, no dejará indiferente a cualquier persona que se disponga a escucharla: todo ello, claro está, como producto de su alocado estribillo, la interpretación de la cantante y las leves pero notorias influencias latinas que podemos apreciar en ella.

“Todo lo que necesito, todo lo que necesito es tu calor corporal, cerca de mí. Todo lo que necesito, todo lo que necesito es tu calor corporal. Oh, Dios mío, es increíble cuando me abrazas tan fuerte: me conoces como al verano, cariño, no dejes que se vaya.

Tengo calor en el cuerpo. Estoy ardiendo, cariño”

7,5/10



Finalizamos la Edición Estándar con su undécima pista, Rise, un más que óptimo cierre para un disco que marca una evolución notoria en la trayectoria de la artista.

Pocos instantes después de adentrarnos en la misma, el primer aspecto que resulta llamativo a nuestros oídos es la tan pronunciada inmersión de Gomez en el universo del Reggae. Pero ello no es todo, seguidores míos, sino que, además, leves pinceladas de Góspel son también apreciables, ofreciendo en conjunto una finalización la mar de curiosa, además de un corte más que atractivo.

Se trata, a todos los efectos, de un impulso y de un mensaje repleto de optimismo que la cantante desea transmitir, con el fin de que ascendamos y crezcamos cuando distintas causas, personas y demás intenten, falidamente, entorpecer nuestro camino. ¡Nunca dejéis de demostrar vuestra fortaleza y de demostrar quiénes sois realmente!

“La Tierra puede derribarte con toda su gravedad y la grandeza de tu valor es a veces difícil de ver. Así que, solamente agárrate cuando la noche llegue, como el Sol, como el aire. Como el aire puedes ascender”

9/10



El paso trascendental que una personalidad pública debe de atravesar hasta ser considerada como una figura mediática que destaque dentro de la actualidad de la vertiente artística en la que se desenvuelve (véase tanto música como cine) cuando su pasado está más que relacionado con el panorama adolescente, es, cuanto menos, un proceso arduo. No obstante, dentro de dicho objetivo, la más compleja de las metas (o una de las que más dificultades presenta) es, sin lugar a duda, la hacer notoria dicha evolución a través de la disciplina del arte en la que se desarrolle la persona en cuestión a la que estemos haciendo referencia.

En el particular caso de Selena Gomez, quizá el desprenderse de su imagen de referente adolescente (que, por supuesto, no hay reparo alguno en constar de ella, a no ser que, claro está, se quiera ampliar la repercusión de cara al público en general) le haya supuesto bastantes esfuerzos. Bastantes años después de haber alcanzado la popularidad como estrella de Disney, tras tres producciones discográficas editadas como parte de la banda americana Selena Gomez & The Scene (unión musical de la cual se desprendería hace algunos años) y publicar en el año 2013 su debut como solista, aquel aceptable Stars Dance (el cual comenzaba a esclarecer el camino que la cantante querría recorrer) podemos dar por sentado y comprobar por nosotros mismos que, al menos a nivel artístico, la intérprete ha dado por finiquitada su conversión, habiéndose desprendido en todos los aspectos de su anterior faceta.


Si bien son cinco los Bonus Tracks que figuran en su Edición Deluxe, entre los que hallamos un propuesta bailable tan infalible como Me & Me Girls y composiciones repletas de encanto como Nobody o Cologne, es evidente que los once cortes pertenecientes a su formato Estándar componen un conjunto más que representativo de la nueva faceta de la intérprete de Slow Down en esta nueva etapa de su carrera y de su trayectoria.


La primera impresión que generaba en nosotros Good For You, dicha llamativa mezcla entre el desconcierto y la superación de nuestras propias expectativas, es persistente a lo largo de todas y cada una de las canciones que componen el segundo álbum de estudio de Selena: desde el erotismo marcado por el R&B de Hands To Myself, pasando por el desgarro de la Balada Camouflage o la particularidad Reggae que caracteriza a Rise

Es inevitable que tengamos la sensación de que no logramos establecer una sólida conexión con algunos de sus temas, los cuales no habrían acabado por encandilarnos: no obstante, ello no es, para nada, una negativa en lo que respecta al dinamismo que, unificado, caracteriza al conjunto de pistas que la cantante y actriz ha presentado en esta ocasión. ¿Qué significa esto? El hecho de que, sin lugar a duda, a pesar de incorporar influencias de géneros y estilos que, a primeras podrían asemejarse como totalmente opuestos, es tan omnipresente su esencia y ha sido tal el proceso de producción (con el fin de generar un conjunto homogéneo, en la medida de la posible) que dicho detalle pasa desapercibido, ofreciendo un resultado que destaca, entre sus aspectos positivos, por su notoria cohesión. Entre sus puntos álgidos, como es lógico, es necesario hacer mención a la tan acertada sensualidad mística que impregna Good For You, la frenética Survivors, así como el caótico encanto que caracteriza a Sober. A pesar de ello, no puedo hacer más que calificar a la magnífica Same Old Love como la auténtica joya perteneciente a esta nueva etapa discográfica.  

A estas alturas, negar que el canto es una habilidad crucial dentro de la industria fonográfica no tiene sentido alguno, como sucede también con otras habilidades musicales o escénicas. Pero la notable ausencia de alguno de dichos dones no debería de ser, al menos no siempre, el aspecto clave a señalar a la hora de analizar o comprender las aportaciones o creaciones de los artistas, que en mayor o menor medida, pueden ofrecer productos satisfactorios, independientemente de lo señalado de forma previa. Y, aunque para ser exactos, no se trate de maravilla alguna, la dirección de la futura trayectoria de la cantante ha sido trazada, con gracia y óptimos resultados. Efectivamente, se trata del renacimiento de Selena Gomez o, al menos, de un desarrollo de la misma en el que vislumbramos tanto una personalidad artística esclarecida y una solidez sin precedentes en su carrera. Ahora, con Revival, es nuestro momento de disfrutar de ello.

70/100
Continuar leyendo